BIOLOGIA TAREAS 5TO

FUENTES DE INFORMACION O DE CONOCIMIENTO

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.

Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.

CLASIFICACION DE LA FUENTE DE INFORMACION

Las fuentes primarias son aquellas que aportan la información más actualizada sobre los distintos temas. El formato más común es la revista, la que contiene artículos originales de estudios científicos. Su principal desventaja es el alto cos ó. Además, no podemos olvidar que los trabajos publicados no siempre son objetivos, y por este motivo es que los profesionales de la salud deben poseer los conocimientos necesarios que les permitan evaluar la calidad de la información de la que disponen, la calidad de la revista donde se ha publicado el artículo, el número de referencias citadas, la trayectoria del autor y la metodología empleada en el desarrollo del trabajo científico.

Las fuentes secundarias son publicaciones que recogen la información de las fuentes primarias, permitiendo un fácil y rápido acceso a las mismas. Recopilan referencias bibliográficas y resúmenes de los artículos que se publican en la literatura científica. Pueden presentarse en dos tipos de formatos: índices o abstracts.

Los sistemas de índices recopilan referencias bibliográficas y otros datos, como el número de referencias citados en el artículo original, el idioma de la publicación, etcétera. Aunque al parecer la información que entregan es escasa, suelen indexar un gran número de referencias y son de extremada utilidad a la hora de buscar información sobre un tema en particular, más aun cuando se dispone de una biblioteca cercana que disponga de las referencias encontradas.

Entre los sistemas de índices uno de los más conocidos es el Index Medicus, publicado por la National Library of Medicine (de los EE.UU.), el cual recopila artículos empleando una clasificación de términos jerarquizados. Este índice es un elemento de consulta obligado en la preparación y elaboración de trabajos y revisiones bibliográficas. Utiliza un sistema de abreviaturas- de, revistas universalmente aceptado, pudiendo incluso ser utilizado para crear uña base dé datos.

Los sistemas de abstracts recogen, además de referencias bibliográficas, un resumen de cada artículo, proporcionando una mayor cantidad de información, aunque en general indexan un menor número de referencias. Un ejemplo de este sistema es el International Pharmaceutical Abstracta (IPA), sistema publicado por la American Society of Hospital Pharmacists, con una cobertura de 500 revistas, fundamentalmente farmacéuticas y algunas médicas, indexando un promedio de 6.000 artículos anuales.

También se pueden encontrar fuentes orientadas a temas específicos, como es el caso de Reactions, revista publicada quincenalmente por la AMIS Press, con una cobertura de 1.700 revistas farmacéuticas y médicas, que trata sólo temas relacionados con reacciones adversas a medicamentos, interacciones y sobredosis. Este tipo de fuente secundaria es de gran utilidad cuando un CIM se encuentra establecido en un centro hospitalario donde existan programas de farmacovigilancia.

FUENTE DOCUMENTAL

Fuente documental es el origen de una información, especialmente para la investigación, bien sea el periodismo, lahistoriografía o la producción de literatura académica en general. En determinados contextos, los términos autor y fuente sonsinónimos.

Bibliotecas. - Recogen descripciones según normativa de documentos de una o varias bibliotecas con la indicación del lugar en el que se encuentran.

Fuentes hemerográficas

Los diarios o gacetas oficiales publican el texto de las leyes, los decretos y diferentes actos administrativos. En algunos países es obligatoria la publicación en estos periódicos del texto completo de los contratos de la nación con los particulares, como condición para la validez de estos actos. Es la fuente más confiable para consultar el contenido exacto de disposiciones del gobierno.

Cada profesión y oficio tiene un órgano de difusión. Los médicos y los zapateros, los abogados y los estibadores, los economistas y los aviadores, todos publican boletines y periódicos que contienen una gran cantidad de información práctica para el periodista que procura familiarizarse con un tema. Muchas de esas publicaciones terminan en el cesto de la basura sin ser leídas. Aunque la idea nos es coleccionarlas, el reportero investigador debe ojearlas de vez en cuando, sabes al menos que existen, y si es posible tener en su lista telefónica el nombre del editor y la dirección donde puede consultar la colección.

FUENTES VIRTUALES

Actualmente a través de Internet puede accederse a consultar fuentes de información imprescindibles en cualquier investigación. Entre las primeras fuentes de información disponibles en Internet se encuentran los catálogos de las grandes bibliotecas, a estas se han unido importantes bibliografías, directorios e instituciones. Además de los registros bibliográficos, en las bibliotecas virtuales se pueden consultar y leer textos completos. Para facilitar a nuestros usuarios internautas sus consultas en Internet se han seleccionado diversos portales web que se han agrupado por tipología y materias. 

técnicas de fichaje

 

El fichaje es una técnica utilzaza especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información, cada ficha contiene una información que, mas allá de su extensión le da unidad y valor propio.

La ficha es un recurso valioso para el estudio porque permite registrar datos o información proveniente de diversas fuentes, recordar y manejar el contenido de obras leídas. Además la ficha ahorra tiempo y esfuerzo y facilita la elaboración del índice de autores y de títulos consultados así como la memorización y la comprensión.

Existen varios tipos de fichas entre las cuales encontramos:


Ficha bibliografica: contiene los datos que identifican una obra, como autor, año de publicación, titulo y subtitulo, edición, lugar, editorial, número total de paginas y traducción si la hay.

Se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor o autores. En el deben aparecer los siguientes aspectos.


  1. año y lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.

  2. estudios que realizo. Profesión.

  3. obras mas importantes que escribió.

  4. temas que estudio. Teorías que desarrollo.

  5. importancia científica en su época.


Ficha textual: este tipo de ficha se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se esta realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica el estudiante va localizando y tomando nota de los datos o ideas que se interesan.

También se puede decir que contiene fragmentos de un texto original, esto se reproduce fielmente las palabras de un autor los fragmentos tomados va entre comillas es importante copiar la referencia bibliografica y el numero de la pagina de donde se obtiene la información.


Las citas textuales que pasen de cinco líneas en adelante deberán separarse del cuerpo general del texto y, después de cerrar este con dos puntos, se comienza en la siguiente línea sin comillas y a tres golpes del margen.

Los nombres de los libros deben escribirse con minúsculas, excepto cuando se inicia el titulo o después de un punto y seguido. Cuando se trata de títulos de obras en otros idiomas.


Ficha resumen: contiene la síntesis o el resumen de un texto, sin alterar las ideas del autor aunque no se repitan exactamente sus palabras. La ficha resumen debe llevar el titulo y la referencia bibliografica respectiva.

El resumen consiste en obtener de estudio de una exposición sintetizada que permite manejar, la información valiosa contenida en un libro o en un capitulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen, correctamente se realiza un resumen.


Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del tema de investigación, en el cual se selecciona la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o ejemplifiquen la idea central, redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales del texto.


Ficha hemerografica: recoge los datos esenciales de una información impresa en una publicación periódica autor y titulo, nombre, lugar y fecha del periódico o de la revista cuerpo y numero de la pagina donde se encuentra la información si es revista, indicar el numero y o volumen al que pertenece.


Ficha cartolográfica: recoge los datos de un libro o de una publicación periódica, pero lleva datos adicionales que amplían la información como el número de ilustraciones y otros anexos. La ficha cartologica puede estar organizada por autor, por titulo o por materia y los datos que contiene sirve para la localización de cualquier material en la biblioteca.

Tanto la ficha bibliografica como la hemerografica son fichas cartolograficas.


Ficha mixta: al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan ciertas dificultades para sintetizar, o que son representativas de la ideología o estilo del autor, o que contienen datos particularmente importantes. En cualquier de estos casos se debe incluirlas entre comillas.


Ficha personal: se utiliza para anotaciones interpretativas, en el caso de que en ella se haga mención de algún autor u obra, no necesita llevar la referencia bibliografica, pero si una clasificación.








 técnicas de fichaje



Ficha de trabajo: es aquellas se registra los datos que interesan al investigador. Cuando el dato esta contenido en mas de una tarjetas que ocupa constituirán una sola ficha. En estos casos conviene marcar las tarjetas con el número de ficha y una letra.

Una ficha debe contener un solo dato, este puede ser un detalle (una fecha, un nombre, un acontecimiento). Para saber que información debe registrarse en una ficha de trabajo, en el momento de hacer la anotación debe registrarse en una ficha de trabajo






 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis